Tipo: Clementina

Inicio / Mandarinas / Clementina

Hernandina

El fruto tiene una forma algo achatada y es de tamaño medio. Su corteza es de color naranja intenso, fina y fácil de pelar. La pulpa es jugosa y de gran calidad. Este fruto prácticamente no presenta semillas cuando no hay polinización.

Su origen proviene de mutación de Clementina con origen en Picassent (Valencia).

Al igual que la clementina Fina, su madurez interna ocurre casi a su vez, pero su coloración se produce unos dos meses más tarde. Esto hace que variedad aguante bien las lluvias y es interesante en zonas que no sean precoces y con pocos riesgos de heladas fuertes.

Clemenules

El fruto es de tamaño grande con forma un poco chata. Tiene la piel de un color naranja intenso. Su pulpa es jugosa de muy buena calidad y muy fácil de pelar. No presenta semillas.

Su origen proviene de una mutación de Clementina Fina con origen en Nules (Castellón).

Su recolección es primera campaña, entre noviembre y enero aproximadamente. Es una variedad muy productiva y con rápida entrada en producción. Los frutos se mantienen bien en el árbol.

Arrufatina

Es una variedad muy productiva con fruto de buen tamaño y una entrada rápida en producción.

Su recolección es precoz, entre octubre y noviembre aproximadamente. Aunque su maduración interna se consigue muy pronto, la coloración externa tarda más, por este motivo, para ser recolectada precozmente, es necesario desverdizar en la mayoría de los casos. Es una variedad muy interesante en zonas precoces.

Su origen proviene de una mutación de Clemenules con origen en Vila-real (Castellón).

Marisol

Se caracteriza por ser una variedad muy productiva y cuyos niveles de azúcar suelen ser algo bajos.

Su origen proviene de una mutación de Oroval con origen en Betxí (Castellón), cuyo fruto es muy similar a la variedad de donde proviene. Su recolección es muy temprana.

Oronules

El fruto es de tamaño medio y su piel es fina. Tiene una forma algo plana y la calidad de su pulpa es muy buena. Color interno naranja intenso y su zumo es dulce. Sin semillas.

Su origen se debe a una mutación de Clementina Fina con origen en Nules (Castellón). Esta variedad es muy temprana. Su producción tiende a alternarse. El fruto es sensible al sol y al bufado.

Clemenrubí

El calibre del fruto es algo superior y más uniforme que el de la Oronules, de un color naranja rojizo intenso y atractivo. Tiene muy buen contenido de zumo y muy buen sabor y su pulpa es tierna. Sensible al sol y al bufado cuando está sobre maduro.

Tiene una rápida entrada en producción y es más productiva que la Oronules, destacando por su alta densidad (kg/m3 de copa) y, por consiguiente, con marcos de plantación adecuados, productividad por Ha. muy alta.

Su origen se debe a una mutación de Oronules con origen en Loriguilla (Valencia).

Orogrós

Su forma es redondeada, algo chata y tiene la piel de un color naranja-rojo muy atractivo, se pela con facilidad y su consistencia es un poco blanda. Su sabor es muy agradable debido al equilibrio de los azúcares y ácidos que contiene, con un sabor muy similar al de la variedad Oronules.

El fruto responde muy bien al tratamiento de desverdizado y el bufado de la fruta no supone ningún problema si no se demora en exceso su recolección. El fruto es sensible en campo a golpe de sol, aunque menos que otras mutaciones similares. Su origen proviene de una mutación de Oronules con origen en La Vall d’Uixó (España). Esta fruta tiene un aspecto y calidad similar a la variedad original. Se trata de una variedad de clementina muy interesante sobre todo para zonas precoces.